Tradición y Escrituras: La Autoridad del Mensajero

Jonathan Ricardo Chacha Caza

Sumario

La tradición es algo que afecta a todo individuo. Los distintos aspectos de ésta actúan como tropiezo en la vida del creyente. El objetivo al que se quiere llegar bajo esta tesis es, si es prudente seguir acomodado en las costumbres que condicionan a los creyentes. Por esto fue necesario indagar en la historia. El punto de inicio es el contexto judío haciendo una exégesis sobre cómo enfrentaba Jesús la tradición, separando así la tradición de los hombres con la ley de Dios. Después, haremos hincapié en ciertos puntos importantes dentro de la Iglesia Católica Romana, como la tradición y sucesión apostólica. Estos puntos son importantes para comprobar cómo la tradición afecta la interpretación, doctrina, obra y vida del creyente. Seguidamente, la Reforma Protestante desarrolla esa rotura contra la tradición. Al poner la mirada en las Escrituras cambia la forma de ver la Ley de Dios como algo negativo y se busca la esperanza del Evangelio. La investigación de los métodos de interpretación llevó a comprobar que las tradiciones que se forman pueden estar fundamentadas en malas interpretaciones de la Escritura y que, por ser ya una costumbre, se pueden seguir acogiendo durante generaciones.

Se llega con esta tesis al último punto, en el cual veremos cómo se tienen o se generan tradiciones incluso en nuestros días. De esta manera, los resultados que obtenemos afirman que la única tradición a la que se debe dar importancia es la oral transmitida por Cristo, escuchada por sus apóstoles y plasmada en la Escritura. También, veremos cómo siempre que nos acercamos a ésta, aprendemos de nuestros errores y somos guiados a vivir como Cristo. A su vez, comprendemos lo necesario de una correcta interpretación de la Escritura y cómo la verdadera autoridad de Cristo está basada en el hecho de que transmitía lo que era verdadero.

Abstract

Tradition is something to affects every individual. The different aspects of that act as a stumbling block in the life of the believer. The objective of the thesis is to be able to discern if it is necessary to continue accommodating in the customs that condition believers. For this reason, it was necessary to inquire into history. The starting point is the Jewish context making and exegesis on how Jesus faced tradition, thus separating the tradition of men with the law of God. Later, important points within the Roman Catholic Church are emphasized, such as tradition and apostolic succession. These points are important to check how tradition affects the believer’s interpretation, doctrine, work and life. Next, the Protestant Reformation develops this break against tradition. Looking at the Scriptures changes the way of seeing the Law of God as something negative and looks for the Hope of the Gospel. The investigation of the interpretation methods led to verify that the traditions formed can be based on misinterpretations, so that being a custom, they can continue to be accepted for generations.

With this thesis, the last point is reached, in which you can see how one has or generates traditions even today. In the last point of the thesis it is seen how tractions are generated even in our days. In this way, the results we obtain affirm that the only tradition to which importance should be given is the oral tradition transmitted by Christ, heard by his apostles, reflected in Scripture. Also, it is seen how whenever we approach this, we learn from our mistakes and are led to live like Christ. In turn, we understand what is necessary for a correct interpretation and how the true authority of Christ is based on the fact that he transmitted what was true.

Si te interesa leer todo el trabajo, puedes pedir acceso escribiendo a steven.entsminger@cstad.edu.es. Los TFG están protegidos para que no se puedan ni editar ni imprimir. La autoría de los mismos está protegida por la Facultad de Teología. Si usas cualquier referencia a los mismos, debes reseñarlo correctamente indicando el autor y haciendo referencia a la Facultad de Teología A.D.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies